Ir al contenido principal

La edad de oro de la ciencia literaria.







Había viajado a Las Palmas para participar en un congreso titulado “El hipertexto en la frontera de un nuevo milenio and beyond”. Sí, utilizaba esa coletilla inglesa en el título, la intención era combinar rigor y desenfado. Yo pasaba por una etapa teórica: tenía una vida teórica, una novia teórica, un trabajo teórico, amigos teóricos. Todo debía ser analizado y recodificado de acuerdo a pautas franco-norteamericanas de expresión. Esperaba hacerme un lugar en el circuito de congresos literarios internacionales, categoría: alojamiento en hoteles de cuatro estrellas o más. Eran los tiempos en los que se generalizaba el entrecomillado textual a través de ese absurdo gesto con los dedos índice y corazón de ambas manos. Yo estaba “enamorado” de Claire, en la facultad daba “clases” de “literatura española”; los “congresos” me parecían una magnífica “oportunidad” de “beber”, “comer” e “intentarlo”. El guión de mi vida era teórico. Asistía con cinismo a las sesiones, intercambiaba opiniones, cínicamente, con algunos mandarines académicos holandeses y norteamericanos, felicitaba con cinismo a algún o, preferiblemente, alguna participante por su novedad expositiva. Tomaba distancia teórica al sentarme en la sala, una distancia negra y blanca, llena de referencias, sospechas y envidias. Sabía, porque me conocía, que todo teórico envidia la vida y envidia la obra, a no ser que la teoría también sea vida y obra, y teóricos y con teorías así hay muy pocos y, por lo general, están muertos.
         Todos estaban bastante inquietos porque al congreso asistía Helmut De Boer, el gran pope del hipertexto venido de las tierras bajas, el contacto que abría las puertas a las páginas del Hypertexte Internacional Vademécum. Conozco quien arruinó su vida por publicar en esa revista, se llamaba Berta Guillemon, catalana de Reus, y pilló un sidazo después de  acostarse con uno de sus redactores más loca. Además De Boer era el rey mago de los congresos exóticos, a los que asistía como un veedor asiste a los partidos de fútbol infantil, a la búsqueda de  posibles jóvenes teóricos con los que decorar los paneles de futuros congresos en Bangkok, Québec o Honolulu. Cuando te lo presentaban te miraba de arriba abajo y te hacía un par de preguntas extravagantes del tipo “¿Cuál crees que es la prenda interior masculina dominante en este congreso: boxer o slip?” Entonces las siete u ocho personas que siempre iban con él, sus siete u ocho peces piloto intercambiaban interminables sonrisas académicas acompañadas de infinitos corolarios y referencias cruzadas. Ah, la sonrisa académica, el distintivo sonoro que acompaña al saber de occidente, ese grato gesto con el que evitar todo lo que no sea relevante, todo lo que no sea organizar un próximo congreso. “Profesor De Boer, yo uso boxer, pero apuesto la presencia en el congreso de Honolulu contra una reseña de algún libro de uno de sus peces piloto a que usted usa slips, slips de colores vivos”, no fue eso lo que dije, eso lo pensé luego, siete u ocho horas después apoyando el codo en la barra de un bar perdido en el centro de Las Palmas. En el momento me limité a idiotizarme en el coro de risas académicas y comentarle mi interés por algunos participantes en el congreso de Honolulu. Me sentí una mierda y decidí derivar al encuentro de la truculencia. Y la truculencia se manifestó.
         Harto de sonrisas y encuentros académicos regresé al hotel, me duché y vi las noticias. Salvador Dalí había muerto esa mañana, justo durante el acto de inauguración del congreso, presidido por un inmaculado De Boer. Bueno, inmaculado hasta cierto punto, porque su vestuario aludía a la sangre. Vestía traje blanco, camisa roja, corbata blanca y pañuelo rojo en discreta cascada saliendo del bolsillo superior de la ajustadita chaqueta. La cosa estaba entre un incomprensible homenaje a Polonia o, según escuché al vuelo a una estudiante sentada detrás de mí, un homenaje a un personaje holandés de una colección de comics americanos. Yo me decantaba por Polonia y, fascinado por la follia teórica, encontraba un abanico de alusiones: el Papa, el peligro, la menstruación, las bodas gitanas, la mesa roja y el mantel levitando en una naturaleza muerta de Dalí. Me impresionó un poco pensar que al poco de morir Dalí yo estuviera teorizando con el blanco y el rojo de uno de sus cuadros, pero todavía la casualidad no era causalidad y Dalí estaba en su sitio, demasiado en su sitio ya, y De Boer en el suyo, presidiendo una mesa que festejaba el torbellino teórico de la última década del siglo XX, todo con muchas risitas académicas, infinitas risas agelastas de los que todo lo saben y a los que nada sorprende. Pues bien, me enteré de la muerte de Dalí, evoqué el traje de De Boer, me miré en el espejo y salí a un lunes por la noche en el anacrónico enero de Las Palmas. Con mi corazón abierto de par en par a las derivas truculentas.

Entradas populares de este blog

Un libro prescindible: las cartas que se escribieron John M. Coetzee y Paul Auster

  Paul Auster y J. M. Coetzee, Aquí y ahora. Cartas 2008 – 2011 , traducción de Benito Gómez y Javier Calvo, Anagrama & Mondadori, 2012.               La lectura de la correspondencia entre Coetzee y Auster, publicada el pasado año en español, es todo menos sorprendente. John es Coetzee a toda máquina, una máquina muy inteligente y humana, a la vez que, por escéptica y sombría, en ocasiones parece inhumana. Y Paul es Auster al cien por cien de sus glamurosos azares. Ya digo, poca cosa resulta reveladora. Es curioso que durante el intercambio epistolar, tanto Coetzee como Auster, se quejen de los posibles criterios que han guiado la edición de la correspondencia de Beckett, ya que sospechan que los herederos han querido delimitar demasiado lo personal de lo literario, eliminando, se supone, lo que puede aportar una correspondencia para el lector curioso. Lo interesante de las cartas cruzadas entre Coetzee y Auster entre 2008 y 2011 es

Novelistas de una novela. Martín Santos y Tiempo de silencio

(Artículo publicado en rumano en Lettre Internationale , nº 103, Bucarest, otoño de 2017) 1.  Novelistas de una novela La historia de la literatura tuvo primero autores de una sola obra, incluso autores anónimos de una sola obra. Más adelante tuvo obras perdidas, títulos vacíos como esa novela fantasma de Cervantes,  Las semanas del jardín  . Los filólogos se han dedicado siglos a reconstruir obras por sus huellas textuales. Eso fue así hasta el siglo XX. Nuestro tiempo es el del mercado, el de la superabundancia capitalista. A ese tiempo corresponde una filología evolucionada que podríamos denominar “filología de mercado”: agotada la ecdótica y la hermenéutica sobre las obras conocidas, esta filología dedica sus esfuerzos eruditos a sacar a la luz todo papel escrito por un autor, incluso aquellos que el autor consideró íntimos y secretos (las cartas de amor), de intendencia cotidiana (listas de la compra), o —y esto es lo más peligroso y obsceno—  los escritos que un

La Universidad del Desierto.

  En el año 2030 un grupo de actores, universitarios e inadaptados fundaron una universidad nómada que, durante algunos años, se movía por las abrasadoras y heladas arenas del Sahara. Sus aulas, móviles y elementales, acompañaban la vida de esos pueblos inocentes que no saben quedarse en un sitio porque no hay sitios, pueblos que no saben relacionar la infancia con un jardín o una playa.          Entre alumnos y profesores se establecía una relación eterna, pues nada empezaba o acababa para siempre. Todo retornaba y las enseñanzas eran circulares. Gentes que continuamente se separaban sin saber despedirse.          La Universidad del Desierto, metafórica y abstracta pero real, no pretendía construir personas para ganar el futuro, al contrario, su objetivo era preparar un nuevo pasado, una nueva memoria.          Allí ningún saber tecnológico tenía legitimidad, ninguna ciencia posterior a Newton, ninguna creación literaria o artística que se hubiera topado con el torbell