Ir al contenido principal

Historia portátil de la literatura cubana







1. Margarita Premiere me enseña la casa natal de José Martí. Me cuenta toda su historia política, romántica y literaria. También me dice que debo cortarme el pelo.



2. Israel Rodríguez me enseña la casa de Lezama Lima en Trocadero 162. Pequeño paraíso de imágenes y libros. El vaso danés, el Apolo, los jades, sus padres, los dos grabados de Antonio Saura, los Evangelios, las obras completas de Martí, Góngora, Mallarmé, el gallo japonés... Después nos hacemos una foto con las manos en los bolsillos. La chequeamos y me comenta que parece que tengo casi tantas tetillas como Lezama. Para salir con dignidad le pido que me hage otra foto en el estudio del autor de "Muerte de Narciso". También manos en bolsillos.



3. Donde se trata de la ritual visita a escritores muertos. Cementerio de La Habana. Tumba de Alejo Carpentier. Hablo con él. Él sabe que el motivo de mi viaje son sus ensayos. Me habla como si yo fuera Joaquín Soler Serrano: "Amégica me gesulta más integesante desde que me encuentro de este lado del chagco grande", me dice. Yo no me atrevo a decirle que está enterrado en La Habana con un mensje castrista en su tumba. Se me ocurre preguntarle que qué prefiere: Cristal o Bucanero. "Bucanego", me dice. "Yo prefiero Cristal", le digo. Y ya. Luego me hago un semiselfie con un ángel escuchando.



4. De cómo ser Hemingway en una sola vida. Hemingway quería ser un iceberg. En realidad fue un trillón de cubitos de hielo paseando por tres continentes y bebiendo todos los bourbons, daiquiris, bellinis y tintorros de su tiempo. A mí me da vértigo si lo comparo con este M incompleto que soy y lo que bebo cada noche. El Floridita está como a unas siete cuadras del Hotel Ambos Mundos. Allí escribió 'Por quién doblan las campanas', libro de cabecera de Fidel en Sierra Maestra. Entrar a su habitación cuesta 2$. No entro, pero me hago un selfie especular con él y un turista de blanco que baja las escaleras. Al menos soy cuatro.



5. De cómo los números y las letras dicen cosas aquí. Ahora vivo en Águila 69b. Podía haber sido 70, pero no. A dos pasos de El Malecón, a tres de la casa de Lezama y a cuatro de La Casa de la Música de Galiano. Pero en realidad mi calle es una perpendicular de San Lázaro, casi al llegar a las escalinatas neoclásicas de la Universidad de La Habana. Calle M. Nomen est omen.



6. De cómo los lugares imaginarios son siempre reales. Mi primera fascinación con la literatura fue latinoamericana. En esos escritores encontré la posibilidad del diálogo, posiblemente una de las pocas razones por la que merece dedicar una vida a enseñar literatura. Diálogo de todos los tiempos y todos los espacios. Por ejemplo, la revolución francesa en el Caribe. Por ejemplo Alejo Carpentier entre dos o tres mundos.



7. Sobre el nacimiento de los dioses. Y ya.



Cap. 8 De cómo las clases de salsa y un idiota norteamericano
(M. Z.), gracias al cual todos estamos conectados y divertidos, acabarán con la Revolución.
1. Clases de salsa para turistas en el Museo de la Revolución
2. Cómo conectarse a internet en La Habana: 
Funciona con tarjetas. Las tarjetas tienen un usuario de 12 números y una clave de otros 12 números distintos.
Las tarjetas se compran en los hoteles y el precio varía según el hotel. Las he comprado desde 2$ hasta 5$ la hora (cuando digo $ digo dólar, aunque en realidad son CUC, pesos convertibles, porque aquí hay dos monedas: el peso cubano y el CUC, peso convertible, para extranjeros. Ninguna de las dos monedas vale un carajo fuera de Cuba, o sea que si te sobran te los comes).
También las puedes comprar a camellos de tarjetas. La operación es como comprar porros, te vas con él detrás de una esquina. Ahí siempre te cuestan lo mismo: 3$.
En estos días acaba de aparecer otra modalidad. Hay alguien, siempre cerca de un hotel, con un ordenador y un corro de gente a su alrededor. Él ,o la del ordenador conecta al resto por 1$ hora. Pero tienes que quedarte en el corro. En esto todavía no he caído.
Finamente puedes ir a una oficina de ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.) y, naturalmente, hacer una cola de una hora, hora y media. Yo fui, pude comprar hasta tres, no más y enseñando el pasaporte, tarjetas de 5 horas cada una: 30$ en total. 
Una vez que tienes tarjeta tienes que ir a un hotel. También hay algunos puntos en parques pero van lentísimos. Pero no cualquier hotel, un hotel con conexión ETECSA, así cuando acabas puedes apagar la conexión wifi y ahorrar minutos. Si el hotel tiene su propia wifi allí tienes tú que gastar toda la tarjeta, porque aunque apagues wifi los minutos siguen contando. Esto poco a poco lo vas sabiendo.
En cualquier caso la conexión wifi, aunque sea ETECSA, no es perfecta, va y viene. Cada vez que se va puede que sí, puede que no, tienes que meter otra vez los 12 números de usuario y los otros 12 de la clave.
En los hoteles te sientas en una mesa y tienes que consumir. Los hoteles, como bien sabemos, son para turistas y tienen precios para turistas. Consumición mínima entre 2$ y 3$ (café o cerveza Cristal). Si te tomas un mojito: 5$.
Como es wifi, si estás con el teléfono, éste decide actualizar google calendar, que es muy importante tenerlo actualizado, o ,el imprescindible en viaje ,youtube. Entonces, si la conexión ETCESA ya es de por sí lenta, en ese momento quieres una cuerda y cometer un suicidio ritual y público contra ETECSA.
Es bueno desconectar de vez en cuando.
Esto, la Revolución, no puede durar mucho, sobre todo cuando el 1 de mayo entrarán los primeros ferris norteamericanos.




9. De cómo la inactualidad puede ser la vanguardia de nuestro tiempo. La Habana Vieja está llena de turistas y jineteras. Una ciudad bellísima en ruinas. Un mundo anterior en violenta contradicción con el capitalismo virtual. Ayer me decía Y que mejor morir a que nada cambie. El sueldo de un médico vienen a ser 50 $ al mes. Una jinetera puede ganar 100 $ al día lamiendo turistas. Esto, aparte de triste e injusto, produce una energía que no he visto en ningún otro lugar. Un apocalipsis feliz, profetas prácticos que no dejan de hablar y confiar en un mundo posterior que puede ser la misma mierda de siempre. Una explosión de música y arte visual, lo que los humanos, desde las cuevas, buscan cuando los dioses los abandonan. La Habana puede ser la ciudad del futuro.


10. De cómo en La Habana me saluda más gente por la calle que en Granada. Han bastado dos semanas para tener un círculo de conocidos en el centro de La Habana. A veces oigo mi nombre a lo lejos y no hago caso. Pero es para mí. En mi ciudad, debido a mi vida itinerante, puedo pasear días y días si encontrarme con nadie que me salude. A día de hoy eso es imposible en barrio de La Habana donde vivo. En una ciudad de voces, nalgas y taxis. Oyes "estoy cansao de sel tan vago", o un piropo a una niña "eres tan linda como tu madre, ¿viste?", o esos locos que se quedaron colgados en ese "periodo especial", que nunca acaba, y hablan para nadie "¿pero qué caraho hiso por nosotros la puta revolución?

11. De por qué las lápidas tienen aquí una vocación poética. Una tarde, fraguándose el infierno capitalista de Wall Street, el poeta Federico García Lorca se sentó a la sombra de un árbol del caimito junto a su amigo Gabriel García Maroto. En Caimito, como a una hora en carro de La Habana. Ahí fue feliz, según me cuenta un pintor local.


El escritor italiano Italo Calvino nació en 1923 en Santiago de las Vegas, una pequeña ciudad cerca del aeropuerto de La Habana. Su padre, Mario, era el responsable de una estación agronómica dedicada al estudio de la vegetación tropical. Nunca olvidó esos primeros tres años de su vida en un jardín tropical. Regresó a La Habana en diversas ocasiones para recordar sus primeros pasos en este sueño que llamamos vida. La misma vida que para muchos es una pesadilla.



12. De la verticalidad y la horizontalidad en La Habana. A Reynaldo Arenas le gustaba hablar y recitar poemas con sus amigos en el inmenso parque Lenin, al sur de la ciudad. Perseguido por su homosexualidad, afirmaba que el capitalismo te jode y te quejas, mientras que el comunismo te jode y debes dar las gracias. En 1984, ya en Nueva York, dedicó un poema un profesor de la Universidad de Tulane titulado "Blanco mojoncito". La última estrofa dice así: "Blanco mojoncito, / para ti todo marchará admirablemente mientras esa teoría que defiendes y tan bien te alimenta (¡me dicen que ya tienes hasta el tenore profesor!) no se te aplique en la práctica matándote de hambre."
La 'Trilogía sucia de La Habana' (1998) de Pedro Juan Gutiérrez es un libro de semen y sal, historias sórdidas y sensuales del "período especial", cuando la Unión Soviética cortó la teta a Castro y el queso de las pizzas eran condones derretidos. En el episodio titulado "Aplastado por la mierda" habla de la nostalgia: "la nostalgia puede trasformarse de algo depresivo y triste, en una pequeña chispa que nos dispare a lo nuevo, a entregarnos a otro amor, a otra ciudad, a otro tiempo, que tal vez sea mejor o peor, no importa, pero será distinto". ¿He escrito yo todo esto?



13. De utopías y distopías en el Caribe. El tema de conversación, además de la pelota, el fútbol y, naturalmente, la vida de la pinga, es solo uno: El cambio ¿será lento o rápido? Si rápido, el peligro son los tiburones financieros e inmobiliarios, además de los rebaños de turistas americanos infantilizados. Si lento, habrá mucha gente desesperada dispuesta a irse de aquí de cualquier manera.
La Fábrica del Arte, en Vedado, es un espacio entre neoyorquino y berlinés. Música en directo, teatro, cine, snack, discoteca, tienda de diseño, sala de exposiciones... En La Habana... Allí vi estos cuadros de Ludmila y Nelson. El Malecón después de la burbuja inmobiliaria; la esquina de Zuleta con San Juan de Dios, en Habana Vieja, una tarde de tormenta después del capitalismo.



14. De cómo decir adiós a la ciudad de las columnas el día en que los turistas invadieron La Habana. Parece que la revolución será ahora revolución turística, o turismo revolucionario. Es una locura. Da un poco de pena ese destino de bermudas y gordito, pero ellos están encantados intentando exprimir a los turistas. Me he encontrado hasta a unos amigos canadienses. Cuando me he dirigido a ella ni me ha mirado, pensaba que era otro de los millones de taxistas que se ofrecen todo el rato.

15. Pensamientos en un autobús que atraviesa La Mancha. No sé qué país visitó la izquierda europea durante décadas. No sé en qué hoteles se alojaron. No sé con quiénes hablaron. No sé qué hospitales o escuelas les enseñaron. Pero esa ceguera o ese idealismo pasó y pasa factura a una izquierda de consignas. La Revolución cubana estuvo bien hasta 1968. Lo demás han sido errores, rectificaciones, extravagancias económicas y un autobloqueo que se sumaba al bloqueo. Fue seguir un lema difícilmente asumible por las personas libres: "Con la revolución todo, contra la revolución nada". Y ahora Chanel y el rodaje de Fast and Furious 8.


16. De cómo llovió café, azúcar y verticalidad marxista y ahora tiene que llover dinero. Si tengo dinerito tú me vas a querer, 57 años de revolución y llegó Yuly y Havana C, de Cienfuegos a La Habana.



17. En la segunda mitad de los noventa asistía cada año a unas soirées muy literarias y muy mundanas en París. A veces aparecía el maestro. Se le veía asomar por una esquina y acercarse lentamente a las mesas o a los fumadores de la entrada del bistró. Kundera hablaba poco, bajito y siempre con una medio sonrisa irónica. Aprendí tres cosas de él en esas reuniones. Los maestros enseñan poco y lo que que enseñan no se olvida. Una de las cosas que aprendí es que la historia trágica de Europa también podía ser una broma, y que el destino individual no puede estar enteramente condicionado por una broma. Eso es lo que he visto en Cuba estas semanas, como estos personajes en una terraza de El Malecón de la película 'Regreso a Ítaca' (2015), de Laurent Cantet y Leonardo Padura. Penetración cultural y diversionismo ideológico.




GuardarGuardar

Entradas populares de este blog

Un libro prescindible: las cartas que se escribieron John M. Coetzee y Paul Auster

  Paul Auster y J. M. Coetzee, Aquí y ahora. Cartas 2008 – 2011 , traducción de Benito Gómez y Javier Calvo, Anagrama & Mondadori, 2012.               La lectura de la correspondencia entre Coetzee y Auster, publicada el pasado año en español, es todo menos sorprendente. John es Coetzee a toda máquina, una máquina muy inteligente y humana, a la vez que, por escéptica y sombría, en ocasiones parece inhumana. Y Paul es Auster al cien por cien de sus glamurosos azares. Ya digo, poca cosa resulta reveladora. Es curioso que durante el intercambio epistolar, tanto Coetzee como Auster, se quejen de los posibles criterios que han guiado la edición de la correspondencia de Beckett, ya que sospechan que los herederos han querido delimitar demasiado lo personal de lo literario, eliminando, se supone, lo que puede aportar una correspondencia para el lector curioso. Lo interesante de las cartas cruzadas entre Coetzee y Auster entre 2008 y 2011 es

Novelistas de una novela. Martín Santos y Tiempo de silencio

(Artículo publicado en rumano en Lettre Internationale , nº 103, Bucarest, otoño de 2017) 1.  Novelistas de una novela La historia de la literatura tuvo primero autores de una sola obra, incluso autores anónimos de una sola obra. Más adelante tuvo obras perdidas, títulos vacíos como esa novela fantasma de Cervantes,  Las semanas del jardín  . Los filólogos se han dedicado siglos a reconstruir obras por sus huellas textuales. Eso fue así hasta el siglo XX. Nuestro tiempo es el del mercado, el de la superabundancia capitalista. A ese tiempo corresponde una filología evolucionada que podríamos denominar “filología de mercado”: agotada la ecdótica y la hermenéutica sobre las obras conocidas, esta filología dedica sus esfuerzos eruditos a sacar a la luz todo papel escrito por un autor, incluso aquellos que el autor consideró íntimos y secretos (las cartas de amor), de intendencia cotidiana (listas de la compra), o —y esto es lo más peligroso y obsceno—  los escritos que un

La Universidad del Desierto.

  En el año 2030 un grupo de actores, universitarios e inadaptados fundaron una universidad nómada que, durante algunos años, se movía por las abrasadoras y heladas arenas del Sahara. Sus aulas, móviles y elementales, acompañaban la vida de esos pueblos inocentes que no saben quedarse en un sitio porque no hay sitios, pueblos que no saben relacionar la infancia con un jardín o una playa.          Entre alumnos y profesores se establecía una relación eterna, pues nada empezaba o acababa para siempre. Todo retornaba y las enseñanzas eran circulares. Gentes que continuamente se separaban sin saber despedirse.          La Universidad del Desierto, metafórica y abstracta pero real, no pretendía construir personas para ganar el futuro, al contrario, su objetivo era preparar un nuevo pasado, una nueva memoria.          Allí ningún saber tecnológico tenía legitimidad, ninguna ciencia posterior a Newton, ninguna creación literaria o artística que se hubiera topado con el torbell